Teletrabajo y desescalada

Teletrabajo y desescalada, ¿Me puede obligar mi empresa a volver a la oficina?

¿Puedes volver a la empresa si estás teletrabajando en casa?.¿Como va a funcionar el Teletrabajo y desescalada?

En este artículo te vamos a contar si estás obligado a volver a tu puesto en el desarrollo de esta desescalada debido al Coronavirus.

Si eres de las personas que han estado haciendo teletrabajo en casa debido al coronavirus, posiblemente te preguntes si estás obligado a volver a tu puesto de empleo.

E este artículo te resolveremos las dudas de si tienen la posibilidad de obligarte a volver a la oficina a lo largo de la desescalada.

¿Puede obligarme la compañía a volver a la oficina? Importante en el Teletrabajo y Desescalada

Mediante el Real Decreto-ley 8/2020 se establece que el teletrabajo es la alternativa preferente en estos instantes.

De esta forma ya que, con esta medida esté vigente, la compañía va a tener que proporcionar la justificación por la cual necesita que el trabajador vuelva a su puesto en la oficina y no trabaje desde casa.

Se puede apreciar además la oportunidad de que el trabajador teletrabaje, pero que en determinados instantes vaya a la compañía para ciertas tareas en las que sea primordial que lo lleve a cabo.

En este momento el trabajador no podrá negarse a volver a la oficina, si la compañía de esta forma se lo ordena.

¿Qué esperas para Apuntarte?

No te pierdas ninguna de nuestras noticias. Apúntate gratuitamente a nuestra newsletter con solo dos dos pasos.

Para casos en los que no se está de acuerdo, con un motivo por delante, siempre se puede denunciar en el Ministerio de Trabajo.O, si entre otras cosas piensa que su seguridad y su salud no están garantizadas.

Diferente sería que tuviera un compromiso grave e inminente en caso de volver a la oficina. Dado que en funcionalidad de lo predeterminado por el artículo 21 de la Ley de Prevención de Peligros Laborales (LPRL), en estas situaciones es imposible reclamar a los trabajadores que vuelvan a su trabajo.

Salvo una distinción oportunamente justificada y por causas de seguridad.

2. ¿Cómo va a ser la vuelta a la oficina?

Su vuelta a la oficina debe estar marcada en todo instante por las cuestiones de inseguridad sanitarias:

  • Hay que sostener una distancia mínima de dos metros en relación a las otras personas.
  • En la medida en que sea viable tienen que evadirse las reuniones, siendo aconsejable continuar realizándolas por medio de videoconferencia.
  • No tendrán compartirse gadgets como entre otras cosas los teléfonos u ordenadores. Suponiendo que sea completamente primordial llevarlo a cabo, deberan ser desinfectados luego de que cada trabajador concluya su día.
  • Tendrán que intensificarse los controles tanto a la entrada como a la salida del trabajo, con el objetivo de evadir aglomeraciones.
  • Aquellos empleados que muestren algún síntoma coincidente con el coronavirus, o bien pertenezcan a algún grupo de compromiso, no tendrán presentarse a su puesto de trabajo.

Además de lo que hemos nombrado más arriba, un requisito para la posible vuelta al trabajo es la progresividad en los próximos días. Con el propósito de que no sea primordial comer en el los lugares de trabajo.

Es requisito a su vez sostener una más grande continuidad de higiene.De esta manera crecerán los trabajos de limpieza en instalaciones y se necesitará el uso toallitas desinfectantes en zonas como las máquinas dispensadoras.

Para evadir contacto, se aconseja no dejar ningún papel ni ningún otro elemento encima de la mesa de trabajo.

Por último, es muy recomendable el ventilar las instalaciones.

3. ¿Cuál es la manera más óptima de moverse hasta el trabajo?

En el momento de moverse hasta la oficina es preferible apostar por esos medios que permitan sostener una distancia personal de por lo menos dos metros.

De esta manera, es preferible que el desplazamiento se realicemanera individual, como en tu propio coche, moto o bicicleta.

Para casos de traslados en coche, deberá ir solo el conductor. y si esto es imposible, se tienen que extremar las prudencias de higiene y sostener la más grande distancia.

En caso de coger un taxi o VTC, además se tienen que continuar las advertencias anteriores.

Y si se viaja en transporte público, como el ómnibus, el tren o el metro, deberán mantener esa distancia interpersonal necesaria y llevar una mascarilla puesta.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Teletrabajo y desescalada, ¿Me puede obligar mi empresa a volver a la oficina?. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. ¿Puede obligarme la compañía a volver a la oficina? Importante en el Teletrabajo y Desescalada
  2. 2. ¿Cómo va a ser la vuelta a la oficina?
  3. 3. ¿Cuál es la manera más óptima de moverse hasta el trabajo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Subir