✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook!
✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
Son muchas las noticias que están surgiendo a lo largo de estos días. Aún hay empresas que no saben como gestionar lo que se les ha venido encima. Por eso, el SEPE se puso en marcha para sacar una guía Básica que pone a disposición de las empresas sobre la forma de hacer esta solicitud.
Con respecto a todo lo que está pasando, esto debería haber sido sacado mucho antes. Pero bueno, vamos con la noticia que realmente puede ser de mucha utilidad para las personas que aún están teniendo problemas.
De que trata esta guía básica de prestación colectiva
Te lo vamos a describir muy brevemente. Es una Guía que enseña como solicitar de forma colectiva, por la propia empresa, las prestaciones por el tema de COVID-19. Temas de suspensión o reducción de jornada a consecuencia del estado de alarma. Situación por la que está pasando todo el país.
¿Como lo harán?, pues que se busquen la vida, básicamente.
Hasta ahora, que por fin han sacado una guía que enseña paso a paso como deben hacerlo. Algo muy útil, pero que llego un poco tarde ¿No creen?.
Que incluye esta guía
Es bastante interesante la verdad. Si eres nuevo en esto de mandar la solicitud, puedes guiarte con ella. Te va a resolver algunas dudas como estas.
- ¿Quien puede solicitar esta ayuda?
- ¿Cuando se debe presentar la solicitud=
- ¿Que es y como se debe rellenar el formulario de solicitud colectiva?
En mi opinión está bastante bien la Guía. Creo que para todos aquellos que tengan dudas de como gestionar y mandar esta solicitud les va a servir. Os dejo por aquí abajo el enlace donde podéis descargarla gratuitamente.
Como puedo remitir la solicitud de prestación colectiva
Existen varias maneras de hacer llegar a la administración local la solicitud. Empezaremos por la más fácil.
Mediante Correo electrónico
Podemos hacer llegar la solicitud de prestaciones colectivas mediante un correo electrónico que nos va a aportar la propia administración pública. El correo es el siguiente:
DPxxAcuerdos.ERE@sepe.es
Donde están colocadas las "XX" se deberá colocar el código de la provincia de la cual se está haciendo la solicitud. Para saber cual es el código de tu provincia puedes hacerlo mediante el enlace de más abajo.
Esta sería la primera forma. Vamos con la segunda.
Mediante Registro electrónico común de las administraciones públicas
Esta es algo más complicada pero no mucho más. Vamos a necesitar lo de siempre, nuestro certificado electrónico y la firma digital. Vamos a ir paso a paso, pulsaremos primero en el enlace que os dejamos aquí abajo.
Cuando estemos dentro lo único que vamos a hacer es seguir sus pasos para poder hacer llegar la solicitud de prestaciones colectivas. Nos encontraremos con la siguiente pantalla.
Deberás identificarte para entrar dentro con el certificado electrónico y proceder a rellenar el siguiente documento.
Tan sencillo como eso. Vamos a proceder a rellenar todo y que se mande electronicamente a la administración pública.
Opinión personal sobre la guía
No quería dejar pasar mi opinión respecto a esta iniciativa del SEPE. Me parece de brutal importancia la ayuda por parte de la administración pública, pero quiero haceros una pregunta.
¿No pensáis, que después de haber pasado 1 mes, esto llega tarde?.
La verdad que yo pienso que si. Es una buena iniciativa, pero que llega muy tarde amigos. Por lo tanto, hay que aprovecharla y que todos aquellos que lo deseen lo aprovechen bien.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre El SEPE pone a disposición una Guía para la solicitud de prestaciones colectivas. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%
-
-
Buenos días María de los Ángeles. Vamos a tratar de ayudarte en todo lo que podamos.
Estamos preparando un artículo sobre las ayudas a las que podéis acceder las mujeres que se encuentran en situación de desempleo, divorciadas, separas y con hijos a vuestro cargo.
Esperamos te sirva y puedas acceder a alguna de ellas cumpliendo los requisitos exigidos.
Un saludo.
-
2 Personas comentaron
Deja una respuesta
Hola buenas, a ver , yo no tengo problema por erte ni por desempleo , pues mi desempleo lo agote en enero.como puedo pedir ayuda por cargas familiares? Ya que soy divorciada y tengo un niño de 6 años.mo tengo ayuda económica por ninguna vía .puede ayudarme alguien porfavor estoy desesperada .