✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook!
✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
El Consejo de Ministros ha aprobado la reducción actual del impuesto del gas del 21% al 5% hasta el mes de diciembre ¿Esto puede repercutir en la factura de los consumidores de forma positiva? ¿Se puede ahorrar dinero con esta medida?
Este martes se ha aprobado la rebaja del IVA del gas del 21% al 5%. Es una medida que estará vigente desde el mes de octubre hasta finales del 2022, como ha dicho el presidente del Gobierno, en su última intervención pública el pasado 17 de septiembre. Pero, desde los sindicatos, patronales y asociaciones de consumidores se está pidiendo al Gobierno de España que deje está medida al menos para el el primer trimestre del 2023 también, debido a que no se sabe que pasará con la inflación.
Se ampliará la medida tomada por el Gobierno al primer trimestre del 2023
Muchos expertos apuestan que dentro del actual contexto económico y energético, seguirá siendo el mismo en enero. Por ello, se puede ampliar estas medida al primera trimestre del próximo año para paliar el encarecimiento del gas.
El precio del gas, se ha multiplicado por cinco desde el inicio de la guerra de Ucrania y sobre todo tras el corte de suministro de gas de Rusia al resto de Europa.
El objetivo es poder ofrecer a los consumidores un precio asequible y proteger a los sectores más afectados por la alza de precios.
Bajada del IVA en el gas: ¿Se puede ahorrar dinero en la factura de la electricidad?
Esta medida puede ayudar a generar un ahorro de unos 210 millones de euros durante los próximos meses, como ha dicho un grupo de expertos del Gobierno. Además, debido a las bajadas de las temperaturas la calefacción es necesaria en muchas poblaciones españolas. Si a esto se le suma la rebaja de impuestos en un 80% vinculados al recibo de la luz el ahorro podría ser mayor para los consumidores.
Desde la OCU se espera que la rebaja media del 13% de la factura mensual del contrato que tiene los consumidores suponga un respiro para las economías domesticas.
Además, esto supone un ahorro de entre 5 a 20 euros al mes, dependiendo de la frecuencia de uso y los hábitos de consumo de cada familia.
Es una medida mejorable la rebaja del IVA en el gas
La bajada de la recaudación de impuestos para el Estado, supone un alivio para los consumidores aunque, el aumento de los impuestos directos pueden afectar a las personas que más ganan.
Desde el sector gasístico también se viene reclamando desde hace tiempo que se reduzca el impuesto especial de hidrocarburos, sobre todo para el gas natural, que se consume en muchos hogares y empresas españolas.
El futuro es algo incierto, pero al menos esta medida ha dejado que los consumidores puedan respirar un poco durante los próximos meses. Pero, como dicen desde Europa hay que prepararse para un invierno duro porque todavía no se sabe que va a pasar con la interminable guerra de Ucrania.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Cómo puede afectar al bolsillo la rebaja del IVA del gas del Gobierno este otoño. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%
Deja una respuesta