✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook!
✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
Si te has quedado sin trabajo y estabas pensando en cobrar la prestación por desempleo, debes de saber que también tienes la opción de cobrar todo el paro de golpe.
Esto quiere decir que puedes recibir todo el dinero de la prestación en un solo pago, aunque esto solo se puede realizar en situaciones muy concretas que te vamos a explicar a continuación.
3 situaciones en las que puedes cobrar el paro de golpe
Las 3 situaciones en las cuales podrás cobrar el paro de golpe son las siguientes:
- Para poder gestionar los gastos de la creación de un proyecto empresaria, es decir, promocionar el autoempleo a través de la creación de una idea de negocio.
- Para pagar las cuotas de la Seguridad Social que se deben de haber sido autónomo.
- Para combinar ambas ideas.
Artículos que te pueden interesar:
- ¿Cuánto tarda el sepe en aprobar el paro una vez presentada la solicitud?
- Cuándo se cobra el paro si la fecha de ingreso cae en sábado, domingo o festivos
- Situaciones incompatibles con el paro y el subsidio por desempleo
- Tiempo para comunicar la baja voluntaria carta y modelo
¿En qué consiste el pago único de paro?
La prestación por desempleo se cobra cuando se ha estado más de un año trabajando y nos hemos quedado en paro.
Por ello, el cobro del paro de golpe siempre va a corresponder a las cuotas mensualmente que has estado abonado como trabajador a través de una nómina. El importe que te corresponde en este caso es el tiempo que has cotizado.
No es posible cobrar el paro de golpe si:
- Se está iniciando una actividad como autónomo.
- Si estás dentro de una cooperativa en donde eres un socio trabajador.
- Están constituyendo una sociedad laboral.
- Creas una sociedad mercantil.
¿Cómo se puede capitalizar el paro?
Si deseas capitalizar el paro de una vez, la mejor de las maneras es sufragar un plan de autoempleo. Esto quiere decir, que podrás recibir el 100% de la prestación, pero deberás de cumplir con estos requisitos:
- Debes de elaborar un plan de negocio.
- Justificar cada plan de los gastos que esperas sufragar con la capitalización del paro.
- Podrás cubrir con la prestación cualquier tasa, impuesto o carga tributaria que exista.
- Además, podrás destinar un importe para adquirir servicios de asesoramiento o de formación.
¿Cómo cubrir con el paro el pago de las cuotas a la Seguridad Social?
Una de las opciones favoritas de los nuevos emprendedores, es pagar con el paro las cuotas de autónomo. Es una buena opción si estás emprendiendo y no cuentas con mucho capital.
Las condiciones que ofrecen desde el SEPE son las siguientes:
- Desde el primer mes que el trabajador ha pasado a ser autónomo deberá de pagar con su paro las cuotas de la Seguridad Social y además, debe de presentar el justificante de la cotización.
- El SEPE transferirá cada mes a la cuenta bancaria del usuario la cantidad que le corresponde de la cuota ordinaria.
Es una forma interesante de poder emprender una idea de negocio, si no cuentas con mucho capital a priori.
¿Sabías que se podía capitalizar el paro? 👇
Artículos que te pueden interesar:
- Como puedo modificar mi cuenta bancaria en el sepe
- Cómo puedo consultar el estado de mi prestación en el SEPE
- Que es y en que consiste el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED)
- Como apuntarse al paro
- Como modificar datos personales en el SEPE
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Requisitos para cobrar el paro de golpe ¿Se puede?. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%
Deja una respuesta