Como apuntarse al paro
✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook! ✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
A la hora de presentar la solicitud de cualquier prestación, un requisito necesario es estar apuntado en el paro. Hablamos de apuntarnos al paro, cuando queremos estar inscritos como demandante de Empleo. Si quieres saber como apuntarte al paro, este artículo es para ti.
En este artículo vamos a conocer como podemos apuntarnos al paro de una manera rápida y sencilla. También aprenderemos que es lo que vamos a necesitar para apuntarnos al paro y cuales son los requisitos necesarios.
Artículos que te pueden interesar:
- ¿Cuánto tarda el sepe en aprobar el paro una vez presentada la solicitud?
- Cuándo se cobra el paro si la fecha de ingreso cae en sábado, domingo o festivos
- Situaciones incompatibles con el paro y el subsidio por desempleo
- Tiempo para comunicar la baja voluntaria carta y modelo
Me acabo de quedar desempleado, ¿Como puedo apuntarme al paro?.
La única vía para apuntarse al paro, es la manera presencial. Para poder apuntarnos como demandante de empleo, primero tener que acudir a la sede estatal denominada SEPE.
El SEPE es el Servicio de Empleo Autónomico. Cada comunidad autónoma tendrá el suyo propio, y dependiendo de la comunidad a la que pertenezcamos deberemos ir a la oficina que nos corresponda.
Para la inscripción como demandante de empleo, no hace falta cita previa, por lo menos en Madrid. Si eres de otra comunidad autónoma puedes solicitar información llamando a atención al cliente.
Si es necesario pedir cita previa para apuntarse al paro, deberás solicitar por los medios disponibles esta cita previa. Si no es necesaria, puedes aprovechar y pedir cita previa en el Inem para pedir la prestación por desempleo y de paso apuntarte al paro.
Lista del Servicio de empleo autonómico
En esta lista podrás encontrar cuales son los servicios de empleo autonómico de tu ciudad. Podrás visitar su sede oficial para solicitar la información que necesites.
Andalucía | Servicio Andaluz de Empleo (SAE) |
Aragón | Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) |
Asturias | Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) |
Islas Baleares | Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB) |
Canarias | Servicio Canario de Empleo (SCE) |
Cantabria | Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) |
Castilla la Mancha | Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla la Mancha (SEPECAM) |
Castilla y León | Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) |
Cataluña | Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) |
Comunidad Valenciana | Servici Valencià d’Ocupació i Formació (SERVEF) |
Extremadura | Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) |
Galicia | Servizo Público de Emprego de Galicia |
La Rioja | Servicio Riojano de Empleo (SRE) |
Madrid | Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid |
Navarra | Servicio Navarro de Empleo (SNE) |
País Vasco | Servicio Vasco de Empleo (LANBIDE) |
Murcia | Servicio Regional de Empleo y Formación de Murcia (SEFCARM) |
Ceuta y Melilla | Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) |
Documentación necesaria para darme de alta como demandante de empleo en el SEPE
Ya conocemos de que trata esto de apuntarse al paro, conocemos cual es el SEPE de nuestra ciudad, falta por conocer cual es la documentación requerida. Antes de acudir a apuntarte al paro, debes conocer cual es la documentación que nos van a exigir a la hora de apuntarnos.
Por ello, vamos a hacer un pequeño listado con la documentación que va a ser necesaria a la hora de tramitar nuestra petición.
- Si eres español necesitarás el Documento Nacional de Identidad DNI.
- En caso de Los extranjeros se deberá presentar el NIE, el pasaporte y el permiso de trabajo y/o residencia.
- La actual Cartilla del SEPE. Será de presentación obligatoria para aquellos extranjeros que hayan trabajado en España..
- Los justificantes o certificados académicos que se tengan para futuros trabajos.
- Documentación necesaria que facilite al paro buscarte empleo.
¿Es obligatorio pedir cita previa en el paro para apuntarse?
Actualmente en Madrid no es obligatorio pedir cita previa para apuntarse al paro. Si va a ser necesaria la cita previa para solicitar cualquier prestación por desempleo, por lo tanto, se puede pedir esa cita y apuntarse también al paro.
Mientras que en Madrid, apuntarse al paro no es necesario pedir esa cita previa, en otras comunidades si que puede ser necesario. Por lo tanto, para mejor información, entrar en su página oficial, las tenéis en el listado de más arriba.
Requisitos necesarios para apuntarse al paro
Como para cualquier tipo de trámite, se deben cumplir unos pequeños requisitos a la hora de apuntarse al paro. Vamos a conocerlos en una pequeña lista.
- Tener como mínimo 16 años y no estar incapacitado para trabajar. Con menos de los 16 años no podrás empezar a trabajar, por lo tanto, es necesario tener cumplido el límite de edad. Tampoco se podrá trabajar si se tiene una incapacidad permanente.
- Ser Español, pertenecer a la Unión Europea o Islandia, Noruega o Liechtenstein, países firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como cónyuge o hijo menor de 21 años, o mayor de esa edad a su cargo.
- Trabajadores extranjeros no comunitarios también podrán apuntarse al paro.
Como vemos son pocos los requisitos que exige estar apuntado al paro para todas los beneficios que contiene. Ya sabéis la importancia que tiene estar apuntado al paro, ya que el servicio de empleo estatal
será la encargada de facilitar ofertas de empleo.
Y no solo eso, si no que gracias a estar apuntado en el paro podrás hacer cursos subvencionados por el Estado Español y mejorar tu formación.
Pero, todos los beneficios irán acompañados de algunos deberes a cumplir. No olvidemos que para estar apuntado en el paro se deben cumplir ciertas obligaciones como por ejemplo sellar el paro en las fechas que exige.
Cual es la finalidad de estar apuntado en el paro
Bueno, no olvidemos que el buscar trabajo se puede hacer muy cuesta arriba cuando tenemos que mantener una familia. Ya que la ansiedad que genera la falta de ingresos es muy grande y no se puede aguantar mucho en esa situación.
El SEPE otorga prestaciones para todas aquellas personas que necesitan encontrar trabajo y mientras, necesitan ingresos. Pero para acceder a este tipo de prestaciones, se necesita estar apuntado en el Paro.
No olvidemos, que las prestaciones por desempleo son ayudas a personas que están en activo buscando trabajo. Pues estar apuntado en el paro permitirá que el SEPE ayude a la persona a encontrarlo. Algunas salidas laborales las subvenciona el propio SEPE, y estar en su bolsa de empleo puede generar que llamen para alguna oferta de trabajo.
Y no solo eso, si no que ofrece muchos cursos de formación profesional, para que la gente, mientras esta buscando trabajo esté formándose gratuitamente. Al fin y al cabo, la finalidad de estar apuntado en el paro, es formar a la gente y encontrar trabajo cuanto antes.
Cuando se debe sellar la tarjeta del paro
En el momento en que uno se apunta al paro, se le otorga una tarjeta de demandante de empleo. Esa tarjeta debe guardarse hasta el momento en que se encuentre trabajo.
En ella, encontrarás algunas fechas. Cuando llegue el día de la fecha, se deberá acudir a la oficina del SEPE y sellarla. El tiempo entre fecha y fecha es de tres meses en tres meses.
Si estás cobrando alguna prestación por desempleo, te recomiendo que nunca pierdas esta tarjeta. Ya que la falta de cualquier sello en el paro puede acarrear problemas graves.
Que compromisos se adquiere al estar apuntado como demandante de empleo
Es importante conocer cuales son los compromisos que se adquieren en el momento que estas apuntado en el paro. Vamos a enumerarlos en una pequeña lista para que quede más claro.
- La persona que se apunte al paro quedará inscrita como demandante de empleo en búsqueda activa.
- Se deberá acudir a todas las ofertas de trabajo mandadas por el paro.
- No se podrá rechazar ninguna oferta de trabajo.
- Se deberá sellar la tarjeta de demandante de empleo en las fechas señaladas.
- Deberá acudir al SEPE siempre y cuando sea citado para ello.
- Deberá informar al SEPE de cualquier cambio de domicilio, movimiento al extranjero..etc.
Además de cumplir con todos los requisitos, deberes y derechos otorgados, Nos va a beneficiar a la hora de pedir cualquier ayuda o subvención. Nos va a facilitar la formación a la hora de realizar cualquier curso. Y lo más importante, nos va a ayudar a encontrar trabajo.
Artículos que te pueden interesar:
- ¿Cuánto tarda el sepe en aprobar el paro una vez presentada la solicitud?
- Cuándo se cobra el paro si la fecha de ingreso cae en sábado, domingo o festivos
- Situaciones incompatibles con el paro y el subsidio por desempleo
- Tiempo para comunicar la baja voluntaria carta y modelo
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Como apuntarse al paro. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%
Deja una respuesta