¿Por qué y cuales son las causas para suspender el paro?

¿Por qué y cuales son las causas para suspender el paro?. Cuando se pasa a suspender el paro, es posible que sean por algunas discordancias existentes al recibir el beneficio. En base a ello, el sistema hace una revisión que ayuda a afirmar o descartar ciertas incongruencias.

Las mismas pueden tener ser de distintos tipos, por lo que antes de suspender el beneficio, la revisión es precisa. Es por esto que antes de ser recibido, cada solicitante necesita presentar algunos requisitos indispensables ante el organismo correspondiente.

Las causas por las que se da la suspensión del paro son muy claras. Es importante que cada beneficiado las sepa, evitándose así lo más que pueda.

Causas por las que puedo suspender el paro de forma fácil y rápida

Ahora, vamos a conocer las causas por las que se pueden suspender el Paro. Si eres una persona que necesita suspender el paro de forma rápida y sencilla esta parte del artículo te va a interesar. Conoce cuales son las causas para suspender el paro.

¿Qué esperas para Apuntarte?

No te pierdas ninguna de nuestras noticias. Apúntate gratuitamente a nuestra newsletter con solo dos dos pasos.

Causas para suspender el paro por sanción

Las mismas serán aquellas infracciones leves o graves por las que se haya dado una sanción al beneficiado. Para que sean admisibles a suspensión, tienen que darse durante el tiempo que se recibe el beneficio.

Por hacer un trabajo por cuenta ajena

Para poder suspender el paro por realizar un trabajo por cuenta ajena se deberá tener al menos una duración inferior a 12 meses.

Por hacer trabajo por cuenta propia

Para que se pase a suspender el paro, el trabajo por cuenta propia será de duración inferior a 60 meses. Aplicará si se da alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

También se toma en cuenta el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar.

Por maternidad o paternidad

Si se necesita ese permiso por maternidad o por paternidad, te interesará saber que es otra causa por la que se podrá suspender el paro. La misma será demostrada y certificada con sus debidos documentos legales.

Por cumplir condena con privación de libertad

Serán solo exceptuadas las que impliquen tener una responsabilidad familiar y que no se tenga una renta familiar. La renta, para que sea admisible la suspensión, no debe superar el salario mínimo interprofesional.

Por tener un trabajo por cuenta propia inferior a 24 meses

Al suspender el paro con ello, es indiferente que haya dado el alta como persona que trabaja por cuenta propia. Aplica para todos los regímenes de la Seguridad Social que hay en el país.

Por continuar prestando servicios

En este caso también se aplica la suspensión cuando no se prestan por voluntad de la empresa que da empleo. Cuando una sentencia declara improcedencia o nulidad del despido, hay otras circunstancias a tomar en cuenta.

Para suspender el paro, el empresario o empresaria tuvo que dar una readmisión o interponer algún recurso. Todo esto será mientras dure la tramitación del recurso existente.

Puede encontrarse también una suspensión si el trabajador es quien opta por la readmisión e interponga el recurso en cuestión.

Por trasladar residencia al extranjero

Para suspender el paro, se necesita que la tarea sea con el fin de buscar o realizar algún trabajo. También aplica el perfeccionamiento profesional o la cooperación internacional.

Todos los casos son siempre en un período continuo que sea inferior a 12 meses. Es importante resaltar que será admisible siempre que se comunique la salida al Servicio Público de Empleo Estatal.

Además, dicha entidad necesita dar la autorización, teniendo con ello la tarea de suspender el paro.

Por salir al extranjero

En este caso se cuenta un período de hasta 90 días, continuos o no, dándose una vez por año. El mismo será generador de la suspensión en caso de comunicarse al Servicio Público de Empleo Estatal y lo autorice.

Ya conoces las causas para suspender el paro. Pero te dejamos una breve nota importante.

Todas estas circunstancias presentan una suspensión de la prestación por desempleo. En cuanto finalice la causa, se puede solicitar una reanudación para seguir teniendo el servicio.

Sin embargo, se exceptúan los casos en los que la suspensión sea por consecuencia de una sanción. Al suspender el paro de esta forma, la reanudación será dada por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Todo esto será siempre que el período de la suspensión finalice. Además, la persona tiene que estar inscrita como demandante de empleo de forma activa.

En caso que no sea así, la reanudación necesitará de su presentación previa en el Servicio Público de Empleo Estatal. Todo esto implica la justificación de la inscripción, dando por hecho la reanudación del beneficio en cuestión.

Teniendo esto en cuenta, se saben las razones por las que se pasa a suspender el paro. Así, no existirán incongruencias dentro del sistema por beneficios que no se deben recibir en ningún momento. 

¿Te ha servido esta pequeña guía sobre las causas para suspender el paro?. Déjanos un comentario.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Por qué y cuales son las causas para suspender el paro?. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

Luis Miguel Serrano

Soy un desarrollador web apasionado que crea sitios web para pequeñas y medianas empresas, así como para particulares. Me apasiona el oficio y siempre me esfuerzo por conseguir el mejor resultado final posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir