Revalorización de Pensiones ¿Por qué no cobré el aumento en enero de 2023?

Revalorización de Pensiones en 2023 ¿Por qué no cobré el aumento en enero de 2023?

Enero ha sido el primer mes del año y consigo llevaba aparejado la nueva subida de las pensiones del 8.5%, pero, no se ha producido a todo el mundo.

Esto es debido a que la subida solo se aplicará a las personas que reciban pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares, causadas antes del 1 de enero de 2023 y no concurrentes con otras.

Conforme a los datos de la Seguridad Social, la aplicación de la revalorización de pensiones según el IPC a partir de este enero 2023 ha resultado en un costo récord de 11.902 millones. La pensión media por jubilación ha alcanzado los 1.368 euros mensuales en 14 pagas al año.

Las pensiones de la Seguridad Social y las pensiones de Clases Pasivas, incluyendo la pensión mínima, se revalorizarán un 8.5% para 2023, de acuerdo a Moncloa, que refleja la inflación media del año anterior.

Aumentando de esta forma hasta los 1.500 euros al año, mientras que la pensión de viudedad llegará a los 930 euros aproximadamente.

Más artículos de interés para ti:

De esto trata el nuevo aumento de pensiones de 2023 ¿Cuánto será el nuevo importe?

El Ejecutivo central establece que la pensión mínima para pensionistas de 65 años o mayores será de 10.963,40 euros anuales, mientras que para jubilados con cónyuge a cargo será de 13.526,80 euros.

Para aquellos menores de 65 años, la pensión mínima será de 10.256,40 euros y 12.682 euros si tienen cónyuge a cargo

Esta subida solo se aplicará a personas que perciban pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares, causadas antes del 1 de enero de 2023 y que no estén concurrentes con otras.

La revalorización se aplicará al importe mensual de la pensión a fecha de 31 de diciembre de 2022 y estará limitada a 3.058,81 euros, sin incluir pagas extraordinarias. Si la cuantía anual de la pensión supera los 42.823,34 euros, no se aplicarán subidas.

Límites de Revalorización de Pensiones, quedaría de la siguiente manera

La revalorización se aplicará al importe mensual de la pensión a fecha de 31 de diciembre de 2022 y estará limitada a 3.058,81 euros, que es la pensión máxima, sin incluir pagas extraordinarias.

No habrá subidas si la cuantía anual de la pensión supera los 42.823,34 euros.

Pensiones no Contributivas ¿También sufrirán nuevos aumentos en cuantías?

El sistema de Seguridad Social ha decidido mantener el aumento del 15% en las pensiones no contributivas para jubilados e inválidos, así como para aquellos que reciban el Ingreso Mínimo Vital, con el objetivo de ayudar a mitigar los efectos económicos y sociales causados por la conflictividad en Ucrania.

Desaparición de la "Paguilla". En 2023 no se va a cobrar

Otro de los cambios que indica la seguridad social es la denominada "Paguilla" que desaparecerá este año y no será percibida por sus beneficiarios.

La Seguridad Social informa que, al ligar la subida de pensiones al IPC, la paga compensatoria por desviación de precios ha desaparecido y no se aplicará este año para los pensionistas.

De esta forma, todos aquellos que recibían este importe extra, no lo verán reflejado en sus nóminas en el año 2023

Otros artículos de tu interés:

5/5 - (1 voto)


Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Revalorización de Pensiones ¿Por qué no cobré el aumento en enero de 2023?. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría Actualidad

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. De esto trata el nuevo aumento de pensiones de 2023 ¿Cuánto será el nuevo importe?
  2. Límites de Revalorización de Pensiones, quedaría de la siguiente manera
  3. Pensiones no Contributivas ¿También sufrirán nuevos aumentos en cuantías?
  4. Desaparición de la "Paguilla". En 2023 no se va a cobrar

Luis Miguel Serrano

🔥 Redactor y SEO de RellenarDocumentos.es desde sus inicio ✍️ Fundador de la página web de RellenarDocumentos y encargado de investigar y escribir noticias actuales y actualizadas del SEPE y de la Seguridad Social.

Más artículos relacionados de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Tu puntuación: Útil

Subir