Nuevo IMPUESTO MEI que tendrán que pagar todos los españoles a partir de 2023

Nuevo IMPUESTO MEI que tendrán que pagar todos los españoles a partir de 2023

El nuevo IMPUESTO MEI es una cotización adicional de 0.6 puntos sobre el salario bruto donde el 0,1 de ese impuesto irá incluido en la nómina del trabajador.

2023 ha llegado con numerosos cambios fiscales. Variaciones en las cuotas de los autónomos, modificaciones en la declaración de la renta y la introducción de nuevos impuestos son algunas de las novedades que surgen a lo largo de este año.

Sin embargo, uno de los que ha llamado más la atención del sector fiscal es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

En este artículo hablaremos de todo lo relacionado al nuevo impuesto MEI, el cual afectará a toda la población Española a partir de este año 2023.

Más artículos que te pueden interesar 👇👇

¿Qué es el MEI?

El MEI es una cotización adicional de 0,6 puntos sobre el salario bruto, de los que el 0,5% se dedicará a la empresa y el 0,1 restante al trabajador. Previsto que deberán pagar más de 21 millones de españoles, este nuevo impuesto entrará en vigor a partir del 1 de enero.

Su fin es aportar una mayor equidad entre los diferentes grupos de edad, ya que el dinero recaudado se utilizará para subsidiar el Sistema de la Seguridad Social.

¿Qué efectos tendrá el MEI en tu nómina?

El MEI afectará a todos y cada uno de los trabajadores, independientemente de su salario. En las nóminas tanto de los trabajadores freelance como de los trabajadores por cuenta ajena, el MEI se aplicará como un nuevo concepto de cotización. De esta manera, las personas que estén dadas de alta en la Seguridad Social verán reducidas sus nóminas en un 0,6%.

Recibe las últimas Noticias y ayudas

No solo se verán afectados los trabajadores, también los autónomos. Los pagos que realicen los autónomos con el MEI se aplicarán sobre la base imponible de los pagos por cuenta propia (IRPF). En el caso de los autónomos, este impuesto se incluirá también en la cuota de autónomos.

Cálculo del MEI: ¿cuánto costará?

El cálculo del MEI resulta bastante sencillo, aplicándose sobre el salario bruto tanto el 0,5 como el 0,1. El sistema de la Seguridad Social es una parte vital de nuestra economía nacional, ya que proporciona ingresos por jubilación y prestaciones por incapacidad a millones de españoles.

Sin embargo, su financiación está sometida a tensiones, en gran parte debido al creciente coste de la asistencia sanitaria. Por ello, es importante ayudar a preservar y proteger este importante sistema. Por eso, muchas personas de todos los grupos de edad se están uniendo en torno a una campaña lanzada recientemente y denominada La Seguridad Social es un salvavidas.

El objetivo de la campaña es generar apoyo para mantener la Seguridad Social tal como la conocemos, destacando el importante papel que desempeña en los planes de jubilación e invalidez de nuestra nación.

La campaña también trabaja para concienciar sobre la necesidad de abordar el actual déficit de financiación del sistema. Ya sea mediante el activismo en línea o haciendo aportaciones personales, todo el mundo puede contribuir a garantizar que la Seguridad Social siga siendo una parte importante del futuro de nuestra nación.

Supongamos que un trabajador tiene un salario bruto de 1200 €. Según esta cifra, el MEI se calculará aplicándose a 0,6 puntos sobre el salario bruto.

Para este ejemplo, los cálculos quedarían de la siguiente forma:

  • El 0,5% será de 6 euros
  • El 0,1% será de 1,20 euros
  • Total de impuesto MEI: 7,20€

¿Cuánto durará el MEI?

Este impuesto operará en la nómina de las personas afiliadas a la Seguridad Social durante los próximos 10 años.

Por tanto, el MEI afectará a la nómina de los trabajadores, tanto freelance como por cuenta ajena, hasta 2033.

Conclusión

Por lo tanto, desde el 1 de enero de 2023 hasta el 1 de enero de 2033 entrará en escena el MEI. Un nuevo impuesto del que todos aquellos trabajadores que estén dados de alta en la Seguridad Social verán reducidas sus nóminas en un 0,6%.

Los autónomos también deberán pagarlo, aplicándose sobre la base imponible de los pagos por cuentas propias (IRPF).

Esperamos haberte ayudado a aclarar cualquier duda respecto al nuevo impuesto MEI y sus efectos en tu nómina.

Otros artículos que te pueden interesar si cobras o solicitas el IMV👇

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Nuevo IMPUESTO MEI que tendrán que pagar todos los españoles a partir de 2023. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. ¿Qué es el MEI?
  2. ¿Qué efectos tendrá el MEI en tu nómina?
  3. Cálculo del MEI: ¿cuánto costará?
  4. ¿Cuánto durará el MEI?
  5. Conclusión

Luis Miguel Serrano

🔥 Redactor y SEO de RellenarDocumentos.es desde sus inicio ✍️ Fundador de la página web de RellenarDocumentos y encargado de investigar y escribir noticias actuales y actualizadas del SEPE y de la Seguridad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Tu puntuación: Útil

Subir