✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook!
✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
El Ministerio de Trabajo organiza un nuevo curso sobre uno de los temas más debatidos en los últimos años. Una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
La vicepresidenta Yolanda Díaz ya ha llamado a la participación a los empleados de los distintos departamentos y niveles de la Administración, que debatirán sobre la forma de mejorar sus condiciones laborales y por ende subir el salario mínimo interprofesional.
El Ministerio de Trabajo ha convocado una cita para el próximo viernes 2 de septiembre de 2022 a través de un correo electrónico. El informe de la Comisión Asesora, que propuso este lugar de reunión, así como la hora, duración y demás requisitos.
En el informe del comité asesor, propone una subida de un SMI entre los 1.011 y 1.049 euros en 2023,la cual se presentó hace algo más de un año basándose en distintas previsiones de salario medio en 2020.
La subida del salario mínimo interprofesional sigue su alza
Como ya anunciaron en su informe, los expertos citaron 3 metas del salario mínimo interprofesional para el año 2023, en función de la subida de este en el año 2020. La hipótesis sería la siguiente:
- Que el SMI aumentara ese 1,8% según los salarios pactados en convenios colectivos
- Que el SMI aumentara un 0.9%.
- Que el SMI quedara congelado sin ningún tipo de subida ni cambio.
El Ministerio de Trabajo quiere que la comisión de expertos se pronuncie de nuevo sobre la subida, una vez conocidos los últimos datos salariales y en el actual contexto de alta inflación.
Actualizarán su estimación de lo que sería un salario medio en base a esta información y darán "su opinión" sobre si los trabajadores deben o no recibir más dinero. Aunque en la actualidad parece que hay pocas esperanzas de que esto ocurra pronto debido, entre otras cosas, a los altos niveles de inflación.
Subida dependiendo de la inflación a la que está sometida España
El gobierno establece el salario mínimo teniendo en cuenta todos estos factores. Quieren asegurarse de que, incluso con un presupuesto mayor, no suban demasiado los precios a los consumidores, para no subir los precios a los empleados.
La inflación es un factor importante que enfrenta la economía española en la actualidad, y es uno de esos problemas económicos que no pueden ser ignorados.
Los mayores factores económicos que están impulsando la inflación son el crecimiento económico y el aumento del coste de los bienes y servicios. Esto ha obligado a muchas empresas a subir los precios para tratar de mantener la creciente demanda de sus productos o servicios.
A su vez, esto encarece la vida de los consumidores, que gastan más dinero en gasolina, alimentos y otras cosas de primera necesidad.
El Gobierno prevé, que para el año que viene la inflación se encuentre situada en un 2,9%, aunque actualmente se encuentra en más de un 10%.
Fuente de la noticia: https://www.eldiario.es/economia/trabajo-abordara-subida-salario-minimo-inicio-septiembre_1_9210504.html
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Nueva subida del Salario mínimo interprofesional para el próximo año 2023. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%
Deja una respuesta