renta agraria

En que consiste la Renta Agraria

Destinada para todos aquellos trabajadores agrarios residentes en Extremadura y Andalucía, figura como una prestación por desempleo para personas que se encuentren inscritas en el SEASS.

¿Que es el SEASS? Sistema Especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social.

En este artículo vamos a descubrir en que consiste la renta agraria, cual es la manera de solicitarla y muchísimo más. No te vayas por que esto va a ser contenido de gran valor.

Lo primero antes de todo, ¿Qué es la Renta Agraria?

Se trata de una prestación por desempleo, como ya hemos dicho más arriba, para aquellos residentes en Andalucía y Extremadura dedicados al trabajo agrario.

El objetivo de esta prestación, es proteger al trabajador eventual agrario de estas Comunidades Autónomas.

Esta prestación avalada por el Tribunal Constitucional, es señalada como un medio de equilibrio económico interterritorial. Produciéndose a una distribución equitativa de la renta regional.

¿Qué esperas para Apuntarte?

No te pierdas ninguna de nuestras noticias. Apúntate gratuitamente a nuestra newsletter con solo dos dos pasos.

¿Y cuales son sus requisitos?

Tenemos unos cuantos requisitos que se deberán cumplir a la hora de solicitar la prestación de la renta agraria. Vamos a ver cuales son.

  • La persona interesada en la prestación deberá ser trabajador eventual agrario por cuenta ajena.
  • Deberá estar en situación de empadronamiento y como residente en cualquier localidad de Andalucía o Extremadura. Por un tiempo mínimo de diez años.
  • No podrá haber percibido el subsidio agrario durante los 3 años anteriores a la solicitud de esta renta agraria.
  • Como ya hemos dicho más arriba, deberá estar inscrito en el SEASS, eso sí, por lo menos los últimos doce meses anteriores a esta solicitud. Para trabajadores mayores de 45 años deberán estar inscritos entre 5 y 20 años. Y muy importante, el interesado deberá estar al corriente de pago de la cuota.
  • Antes de encontrar en situación de desempleado, deberá haber cotizado al menos 12 meses en el SEASS.
  • No podrá percibir rentas superiores a los 7.783,60 € anuales. Y tampoco podrá superar el límite familiar establecido.
  • Deberá inscribirse como demandante de empleo el tiempo que dure la prestación a recibir.
  • Por último, la persona que solicite la renta agraria, deberá presentar un compromiso de actividad.

Que Documentación se necesita aportar

Ya conocemos cuales son los requisitos que se deben cumplir para poder solicitar la renta agraria. Ahora, vamos a ver cual es la documentación que se deberá aportar junto con la solicitud.

  • Lo primero y más importante, el Modelo de la solicitud de renta agraria, descargable mediante este enlace.
  • El solicitante y sus familiares deberán presentar el Documento identificativo hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad figurado en la solicitud de la renta. Solamente bastará exhibirlo para que puedan comprobar los datos:
  • Deberá presentar el DNI en caso español. Para casos extranjeros comunitarios, el TIE o NIE y no comunitarios el TIE y el Pasaporte.
  • La cuenta bancaria donde se depositará la prestación. Deberá ser el titular de la propia cuenta.
  • Para los extranjeros, será obligatorio la presentación del Libro de familia, o en su caso, la equivalencia.
  • Para personas separadas, deberán presentar, la copia de la sentencia y el convenio regular si procede.
  • Para aquellos casos en lo que haya menores acogidos, se necesitará resolución judicial o el escrito de formalización del acogimiento.
  • Justificante de las rentas obtenidas tanto del solicitante como de los familiares que resulten distintos a los percibidos por trabajos agrícolas de carácter eventual y por cuenta ajena. Si lo hubiera.
  • Certificado de empadronamiento. Si lo hubiera.
  • Certificados de empresa de los distintos trabajos realizados. Si lo hubiera.
  • Certificación que que haga constar, trabajos temporales agrícolas realizados en el extranjero. Se deberá aportar en  las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno. Si lo hubiera.

Ahora vamos a ver cual es la cuantía que se percibirá en la renta agraria

¿Cuanto voy a cobrar si me aceptan la renta agraria?.

La cuantía y la duración Podrá variar según las jornadas trabajadas y el IPREM (Indicador de Renta de Efectos Múltiples). Vamos a verlo todo mucho más fácil en la siguiente tabla.

JORNADAS TRABAJADAS SEGÚN PORCENTAJE IPREM
De 35/64 80% IPREM……………………430, 27 euros
De 65/94 85% IPREM………………..……457,16 euros
De 95/124 91% IPREM……………………..489.43 euros
De 125/154 96% IPREM……………………..516,32 euros
De 155/179 101% IPREM………………….…543,21 euros
Desde 180 107% IPREM………………..…575, 48 euros

Y para saber cual va a ser su duración, vamos a verlo mucho más claro si os enseño la siguiente tabla.

EDAD  Sin responsabilidades familiares Con responsabilidades familiares
De 16 a 24 años 3,4 días de subsidio por día trabajado. Tendrá 180 días como máximo 180 días
De 25 a 51 años 180 días 180 días
De 52 años o más 300 días 300 días

¿Que plazos existen para la solicitud de la renta agraria?

Se podrá hacer de varias formas. Si la persona interesada es la primera que solicita la renta agraria, podrá hacerlo desde el minuto 1 en que se encuentra como desempleado.

Para personas que ya han solicitado más de una vez la renta agraria, deberán esperar al menos 1 mes para poder realizar la solicitud de la prestación. Desde que tuvo el derecho a percibir la anterior.

Es importante remarcar, que la persona que decide solicitar la renta agraria, deberá figurar en la base de datos como demandante de empleo.

Una vez, esté realizada la solicitud, existirá un plazo máximo de 15 días. Dentro de los 10 siguientes el propio SEPE mandará su notificación por correo tanto si se aprueba como si se deniega.

¿Que formas existen para poder solicitar la renta agraria?

Tenemos dos formas de realizar la solicitud. Podemos hacerlo como se hacía, de manera tradicional, es decir de manera presencial o incluso podemos usar la vía telemática.

Para poder realizar la solicitud de la renta agraria de manera presencial, es importante solicitar la cita previa en el INEM. Es la única manera en la que podrán atendernos.

La otra manera es algo más complicada pero bueno, es la vía telemática. Para poder realizar esta gestión, se deberá tener el certificado electrónico.

¿Como puedo solicitar la renta agraria por internet?

Antes de todo, vamos a irnos a la página oficial del SEPE mediante el siguiente enlace.

Una vez dentro, debemos seleccionar la casilla "Solicitud de Renta Agraria para trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura" e identificarnos con el certificado electrónico.

renta agraria paso 1

Cuando ya estemos dentro y logueados con el certificado digital pasaremos a la siguiente pantalla. En ella nos detectará si pertenecemos a la las Comunidades Autónomas de Andalucía o Extremadura y nos dejará rellenar el Formulario.

Como no es mi caso, me sale el siguiente error.

renta agraria paso 2

Para los que esteis domiciliados en esas Comunidades, no tendréis este problema y podréis seguir tramitando vuestra petición.

Es muy importante tener toda la documentación a mano, ya que nos lo va a pedir el propio sistema una vez se rellene el formulario.

¿Como voy a recibir el pago?

En el momento de realizar la solicitud, pedirá unos datos bancarios. Es importante colocarlos bien, ya que será el medio por el cual el SEPE ingresará el dinero de la prestación.

Esta prestación empezará a cobrarse a partir del tercer mes de realizar la solicitud. Para más información puedes visitar la página oficial del SEPE.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre En que consiste la Renta Agraria. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. Lo primero antes de todo, ¿Qué es la Renta Agraria?
  2. ¿Y cuales son sus requisitos?
  3. Que Documentación se necesita aportar
  4. Ahora vamos a ver cual es la cuantía que se percibirá en la renta agraria
  5. ¿Que plazos existen para la solicitud de la renta agraria?
  6. ¿Que formas existen para poder solicitar la renta agraria?
    1. ¿Como puedo solicitar la renta agraria por internet?
  7. ¿Como voy a recibir el pago?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Tu puntuación: Útil

Subir