Inclusión laboral para los preceptores del Ingreso Mínimo Vital: nuevos incentivos

El Consejo de Ministros ha aprobado los nuevos incentivos para aquellas personas que reciben el Ingreso Mínimo vital (IMV). Esto quiere decir que habrá más inclusión laboral para que los preceptores del IMV puedan mejorar sus condiciones laborales. La Ley entrará en vigor para el año 2023.

¿Cuál es el objetivo de la nueva Ley?

El incentivo, que se dará a los beneficiarios del IMV en 2023, impulsará la creación de nuevos puestos de trabajo además de incluir dentro del mercado laboral a los preceptores de este subsidio con el fin de promover las medidas de Inclusión Social, que se venían barajando desde hace meses en el Gobierno.

Como bien dijo el Ministro, Jose Luis Escrivá, los ciudadanos que reciben el IMV, además podrán compatibilizar esta prestación con otros ingresos procedentes de las rentas de trabajo de una actividad que se pueda realizar por cuenta propia. De esta forma, se pretende evitar que algunos colectivos en riesgo de exclusión social puedan acabar empobrecidos por la reciente inflación y la continua subida de los precios.

¿Cómo funcionará el incentivo al empleo?

El Ministerio trata de fomentar de alguna manera la inclusión social a través del subsidio de IMV. Esto hará que las personas mejoren sus condiciones laborales y además puedan mantener sus rentas. 

Cobrarán con la prestación, pero también tendrán más derechos. Por ejemplo: personas con discapacidad, familias monoparentales, hogares con menores ... podrán beneficiarse de este nuevo incentivo.

Este mecanismo se calculará sobre una base que te explicamos a continuación.

¿Cómo se calculan los nuevos incentivos al empleo?

Siempre y cuando los ingresos por trabajo del beneficiario del Ingreso Mínimo vital, sean por cuenta propia o bien trabajando por cuenta ajena, además alcance el 60% de la Renta Garantizada para su tipo de hogar, recibirá un aumento de su renta de la misma cuantía. Es decir, el incentivo va a variar dependiendo de estas tres circunstancias: 

  • La presencia o no de menores en el hogar.
  • La composición del hogar.
  • La experiencia previa en el mercado laboral.

Desde enero del 2023 se pondrá solicitar estos nuevos incentivos al empleo, cuando la ley entre en vigor.

¿Cómo solicitar el incentivo al empleo?

Este no se debe de solicitar aparte. De forma automática se va a calcular y se activará para aquellas personas que tengan las prestación, siempre y cuando no se han producido cambios en la situación laboral.

El Gobierno por su parte, ha creado un simulador o herramienta, que esperan que pueda ponerse en marcha en las próximas semanas. Así, las personas serán conscientes de la subida que tendrán con este incentivo en base a su situación personal.

IMV: combate la desigualdad

Esta ayuda ha paliado las brechas sociales que existen en España debido al encarecimiento de la vida y la precariedad laboral. Alrededor de unos 500.000 hogares españoles se han beneficiado de esta medida y es que el IMV pretende sacar de la pobreza a sus beneficiarios.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Inclusión laboral para los preceptores del Ingreso Mínimo Vital: nuevos incentivos. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. ¿Cuál es el objetivo de la nueva Ley?
  2. ¿Cómo funcionará el incentivo al empleo?
  3. ¿Cómo se calculan los nuevos incentivos al empleo?
  4. ¿Cómo solicitar el incentivo al empleo?
  5. IMV: combate la desigualdad

Luis Miguel Serrano

🔥 Redactor y SEO de RellenarDocumentos.es desde sus inicio ✍️ Fundador de la página web de RellenarDocumentos y encargado de investigar y escribir noticias actuales y actualizadas del SEPE y de la Seguridad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Tu puntuación: Útil

Subir