6 razones por las cuales te pueden obligar a devolver el IMV

La Seguridad Social, ha comunicado las seis razones por las cuales pueden obligarte a devolver el Ingreso Mínimo Vital según el tipo de sanción que se incumpla por parte del percibidor de la prestación no contributiva.

Por este motivo, es imprescindible comunicar los cambios que va a haber a partir del 2023 si no se cumple alguno de los requisitos que se exige desde la Administración Pública.

Artículos que te pueden interesar:

¿Qué es el IMV?

El Ingreso Mínimo Vital es una de las prestaciones de la Seguridad Social más populares que ha beneficiado a más de medio millón de familias en toda España.

Sin embargo, como en cada tipo de ayuda o prestación que se ofrece, se debe de cumplir con unos requisitos mínimos para seguir manteniendo la ayuda.

Más información sobre el Ingreso Mínimo Vital 👉 Qué es y como se solicita el ingreso mínimo vital

Actualmente, existen seis motivos por los cuales la Administración Pública puede obligarte a devolver la cuantía íntegra de este tipo de prestación no contributiva si encuentran alguna irregularidad en el cobro.

El IMV es una renta garantizada, que protege a las personas más vulnerables de nuestro sistema. Por este motivo, para evitar cometer fraudes fiscales o posibles engaños contra la Agencia Tributaria, existen tres tipos de infracciones que la Administración Pública puede poner al titular que esté percibiendo esta prestación: leves, graves y muy graves.

Si el tipo de infracción que se comete es muy grave, esto deberá de suponer la devolución integra del dinero a la Seguridad Social. Por eso, se deben de cumplir con todos los requisitos y obligaciones para que pueda seguir percibiendo el IMV. Además, cometer una infracción grave puede ocasionar que el futuro no puedas percibir ayudas o prestaciones.

Más información sobre las infracciones 👉 Sanciones impuestas por fraude al cobrar el ingreso mínimo vital

¿En qué casos se debe devolver el dinero a la Seguridad Social?

Los seis motivos por los cuales se debe de devolver el dinero del Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social son los siguientes:

  1. Haber cometido tres infracciones graves.
  2. Falsificar datos y documentos. Es una falta que está tipificada dentro del Código Penal y falsificar documentos es una de las causas más graves por las cuales se puede suspender de forma inmediata la ayuda.
  3. No comunicar que se está en el extranjero viviendo. Cuando una persona realiza un viaje al extranjero por un periodo mayor a 90 días no tendrá derecho a percibir está ayuda y además deberás de devolver el dinero.
  4. No informar de los cambios que han modificado la situación de la prestación. Si la persona encuentra un trabajo, se separan o divorcia, si los hijos son mayores de edad entre otros, puede ser uno de los motivos por los cuales tenga que dar una notificación a la Seguridad Social sobre un cambio en su situación de cara a seguir percibiendo la prestación.
  5. No entregar la documentación a tiempo ante el organismo competente.
  6. Incumplir en varias ocasiones las condiciones mínimas para percibir la prestación.

¿Qué pasará a partir de 2023?

Debido a que en enero 2023 van a cambiar algunas cosas en el IMV, lo mejor es cumplir con todo lo que digan desde la Seguridad Social para poder seguir percibiendo este tipo de ayuda.

Si no se cumple con la s condiciones estipuladas en la ley, este puede ser un motivo para que puedan suspenderte la ayuda de forma inmediata.

¿Cuál es tu caso?

Artículos que te pueden interesar:

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre 6 razones por las cuales te pueden obligar a devolver el IMV. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. ¿Qué es el IMV?
  2. ¿En qué casos se debe devolver el dinero a la Seguridad Social?
  3. ¿Qué pasará a partir de 2023?

Luis Miguel Serrano

🔥 Redactor y SEO de RellenarDocumentos.es desde sus inicio ✍️ Fundador de la página web de RellenarDocumentos y encargado de investigar y escribir noticias actuales y actualizadas del SEPE y de la Seguridad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Tu puntuación: Útil

Subir