Ertes después del estado de Alarma

¿Como quedarán los Ertes después del estado de Alarma?

Información actualizada sobre la situación en la que quedarán los ERTES después del estado de alarma por coronavirus.

La crisis provocada por el Coronavirus en España, ha dejado a muchos trabajadores afectados económicamente. Y no solo eso, si no que muchos de ellos, se han visto en la obligación de aceptar un Expediente temporal de regulación de empleo.

En este artículo explicaremos cual va a ser la situación de estos trabajadores una vez acabado el estado de alarma en España.

¿Podrán los empresarios seguir utilizando los ERTES después del Estado de Alarma?

La respuesta es NO. Para poder seguir utilizando estos expedientes de regulación de empleo temporal, se deberá cambiar la normativa vigente hasta día de hoy.

Cuando finalice el estado de alarma, no podrán solicitar más ERTES por fuerza mayor, causas productivas, económicas ni organizativas provocadas por el Covid-19.

Este tipo de ERTE solo estará vigente mientras dure el estado de alarma, ya que fue autorizado bajo situación extraordinaria por la crisis del Coronavirus. Real Decreto-ley 8/2020.

Los ERTES a los cuales se podrán acoger los empresarios del sector, deberá ser ajeno a toda la crisis pasada del Coronavirus. Tal cual refleje el Estatuto de los Trabajadores.

¿De que formas se van a ir recuperando los servicios?

En cuanto al tema, sobre como ¿Cómo se van a recuperar los servicios?, bajo razones objetivas justificadas, se realizarán de manera escalonada.

No obstante, aún se están estudiando formas en la que se irá recuperando el sector económico del País. Todo esto podría cambiar en cuestión de días o incluso horas.

¿Ya conoces cuales son los derechos de los trabajadores afectados por el ERTE en España?

¿Y las exoneraciones de cuotas empresariales vinculadas al ERTE por coronavirus?¿Seguirá todo igual?

Volvemos a ofrecer una respuesta negativa, NO. Dado que las exoneraciones están totalmente vinculadas al estado de alarma vigente hasta el momento. Una vez finalizado todo quedará desvinculado.

De esta manera, las exenciones de cuotas, igualmente quedarán finalizadas una vez acabe este estado de alarma.

¿Qué esperas para Apuntarte?

No te pierdas ninguna de nuestras noticias. Apúntate gratuitamente a nuestra newsletter con solo dos dos pasos.

Referente a los contratos temporales suspendidos, ¿Como van a ser reanudados?

En el momento que quede finalizado el estado de alarma, estos contratos temporales supondrán la interrupción del cómputo.

Por lo tanto, aquellas personas que hayan sufrido un expediente de regulación de empleo temporal, reanudarán su actividad sin que hubiese existido este periodo.

Tras los ERTES después del Estado de alarma, cuando finalice este estado, ¿se podrá echar al personal?

Si que podrán los empresarios echar al personal tras la finalización del estado de alarma. Pero respetando la ley y acogiéndose a las normas marcadas.

Para cualquier tipo de despido por medio del empresario, ese despido no podrá, de ninguna manera, coincidir con las causas producidas por el Covid-19.

Si el empresario, despidiera a un trabajador por causas del Covid-19, ese despido quedaría injustificado.

¿Tienen la obligación de readmitir al 100% de la plantillas los empresarios acogidos al ERTE?

Totalmente SI. Cuando se inició el estado de alarma, y por consiguiente el ERTE, se establecieron medidas. Estas medidas obligaban al empresario a readmitir a todos su trabajadores manteniéndose así su puesto de trabajo durante al menos 6 meses.

Esos 6 meses empezarían desde el momento en que reanudara la actividad a desarrollar.

Desde el minuto en que finaliza el estado de alarma y la actividad comienza a funcionar, quedará finalizadas las medidas de suspensión de contratos o jornadas reducidas.

¿A que trabajadores afecta este compromiso de mantenimiento del empleo?

La normativa actual no especifica nada relacionado con este tema. Lo que tenemos que sacar en claro de todo esto, que todos los trabajadores afectados por el ERTE en España tendrán este derecho.

De hecho, en el momento del inicio del estado de alarma y por consiguiente de los ERTES, el objetivo principal del ERTE era mantener el empleo a los trabajadores después del estado de alarma en España.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Como quedarán los Ertes después del estado de Alarma?. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. ¿Podrán los empresarios seguir utilizando los ERTES después del Estado de Alarma?
  2. ¿De que formas se van a ir recuperando los servicios?
  3. ¿Y las exoneraciones de cuotas empresariales vinculadas al ERTE por coronavirus?¿Seguirá todo igual?
  4. Referente a los contratos temporales suspendidos, ¿Como van a ser reanudados?
  5. Tras los ERTES después del Estado de alarma, cuando finalice este estado, ¿se podrá echar al personal?
  6. ¿Tienen la obligación de readmitir al 100% de la plantillas los empresarios acogidos al ERTE?
  7. ¿A que trabajadores afecta este compromiso de mantenimiento del empleo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Subir