✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook!
✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
Cuando se habla de ERTE ETOP, se refiere automáticamente a los Expedientes de Regulación de Empleo que se solicitan en la actualidad, bien sea por causas técnicas, económicas, de producción u organizativas.
Son los empresarios quienes pueden aplicar un ERTE por una fuerza mayor, que puede desencadenarse por un evento fortuito como por ejemplo un cierre obligatorio por el estado de contingencia o alarma.
La diferencia establecida en comparación con otros ERTEs por fuerzas mayor, los ERTEs por causas ETOP, pueden verse prolongados con el tiempo. Esto dependerá de la negociación a la que se llegue con los representantes o la comisión designada para la negociación.
¿Cómo puede solicitar un ERTE ETOP cualquier persona?
Es primordial que tenga en cuenta que para solicitar un ERTE ETOP, debe hacerlo antes de que finalice el ERTE por causas de fuerza mayor, esto con la finalidad de que el ERTE ETOP comience justo cuando finalice el otro expediente de regulación de empleo temporal.
Según se ha mencionado en las declaraciones por parte del Gobierno, se ha optado por este tipo de ERTEs para brindar una solución al descenso de actividades por parte de las empresas.
Uno de los primeros pasos y el más importante para la solicitud de un ERTE ETOP, es que la empresa lo comunique a los trabajadores. Esto es de carácter obligatorio, la empresa debe notificar de manera escrita a los representantes de los trabajadores o a la comisión encargada.
Después de recibir la notificación ¿Cuál sería el siguiente paso a seguir?
Seguido de notificar a la comisión o representante de trabajadores, debe crearse una comisión negociadora, la cual deberá constituirse dentro de los 5 días siguientes a la información de que se realizará un ERTE ETOP. Dentro de esta comisión debe haber alguien que represente de manera legal y todas las decisiones serán adoptadas por la mayoría.
En caso de que la comisión no pudiera conformarse, se pueden escoger 3 trabajadores de la compañía, pero este proceso debe ser sometido a votación general.
Luego de esto, se debe notificar el ERTE a la autoridad laboral encargada, es así como la empresa se ve obligada a presentar una memoria explicativa con las causas que originaron el ERTE, así como la cantidad de trabajadores afectados.
De igual manera las medidas que se aplicarán, lo que motiva en sí el ERTE, del mismo modo la comunicación de los trabajadores.
Después del informe a la autoridad laboral ¿Que debo realizar?
Una vez que se realizó el informe a la autoridad correspondiente, habrá que esperar que transcurra un período de consultas entre la empresa y los trabajadores.
Es en este lapso que se evaluarán las negociaciones de las medidas solicitadas y que se van a adoptar, este período es de aproximadamente 7 días y posterior a ello, la Inspección de Trabajo emitirá un informe.
Finalmente se emite el comunicado de las decisiones aprobadas por la autoridad laboral a los trabajadores, con el fin de gestionar la prestación de desempleos. A su vez haciendo los tramites de exenciones con la Tesorería de la Seguridad Social, sin esto no pueden aplicarse las medidas.
¿Cuál es la importancia de los ERTE ETOP y para que se pueden utilizar?
En la actualidad con la situación en que se encuentra el país, el Gobierno se ha visto en la necesidad de crear varias exenciones en cuotas a la Seguridad Social para aquellas empresas que se encuentren en ERTE ETOP.
Es decir, estas empresas que se encuentren en condiciones con menos de 50 trabajadores podrán ampararse a un 60% de exenciones en cuotas de Seguridad Social.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Importante: ¿Que es el ERTE ETOP? Utilízalo.. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%
Deja una respuesta