✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook!
✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
¿Conoces cuantos días cotizados llevas a lo largo de tu vida?. Este dato es importante, ya que si estás cerca de la jubilación querrás saber cuanto dinero te corresponde. Haciendo un breve resumen de la jubilación, sabes que debes llevar al menos 36 años de cotización y 10 meses.
Para ello, vamos a enseñarte las maneras que existen para calcular los días cotizados.
Como puedo saber cuantos días llevo cotizados
Para serte sincero lo más fácil es que pidas una vida laboral. Para ello, debes estas afiliado a la seguridad social y te va a quitar mucho quebradero de cabeza. Si aún no sabes como puedes solicitar la vida laboral puedes pulsar sobre ese enlace.
Si podemos sacarle un pero a la vida laboral, es que el cálculo que ofrece es aproximado. No es una certeza del 100% pero es muy aproximado. Pero bueno, sirve para conocer más o menos cuanto nos puede corresponder.
Otra forma en la que puedes solicitar los días cotizados, es mandando una solicitud a la seguridad social. Esta solicitud, será un requerimiento de un informe para conocer cuantos días llevas cotizados. Puedes hacerlo pulsando sobre el enlace de abajo.
Conocer la computación y cotización de las jornadas laborales
Para los que llevamos mucho tiempo en el mercado laboral, conocemos que los tipos de jornada son, jornada parcial y jornada completa. La jornada parcial puede variar según las horas de trabajo respecto a las 40 semanales. Mientras que la jornada completa son las 40 horas semanales.
Turnos de jornada completa
El trabajador a jornada completa va a cotizar de manera máxima a la seguridad social. El computo va a ser durante los días cotizados. Es decir, si una persona, ha trabajado durante 3 meses, va a cotizar sobre esos 3 meses, osea 90 días.
Esto cambia cuando un trabajador es a jornada parcial. Lo primero que tenemos que distinguir si su contrato es para más de 5 días trabajados o para menos de 5 días a la semana.
Jornada Parcial para contratos de más de 5 días
Para este tipo de contrato la computación va a ser igual que la del contrato a jornada completa. Mientras, que la cotización va a variar según el tipo de horas que se echen y el salario a percibir.
Vamos a ver cuanto sería la jornada parcial para contrato de menos de esos 5 días de trabajo.
Jornada parcial para contratos de menos de 5 días
Para este caso, la única diferencia entre una jornada y otra es que esta tenemos que hacer una multiplicación. La jornada parcial con un turno en el cual es inferior a los 5 días de trabajo, puede ser Por ejemplo 3 días a la semana. Para la cotización va a ser igual por días de trabajo, pero multiplicamos por 1.4.
Si un trabajador ha trabajado durante 3 meses que son 90 días de cotización, pero son 12 horas a la semana por que es jornada de 3 días,haremos la siguiente operación:
Suponiendo que las fechas sean del 1 de agosto al 31 de octubre.
3 meses = 40 días trabajados X 1.4 = 56 días cotizados.
Tiempo de cotización para poder optar al paro
Para poder optar al paro en España es necesario haber cotizado al menos 1 año. De esta manera, el paro lo que da son 4 meses de prestación por cada año trabajado.
Es decir, si una persona necesita los dos años de paro, para poder concedérselo, necesitará trabajar al menos 6 años seguidos. De esta manera podremos solicitar la prestación por desempleo.
Para todas aquellas personas, que no han llegado a ese año de cotización y necesiten solicitar una ayuda, podrán acogerse a un subsidio. El subsidio por insuficiencia de cotización.
En el artículo correspondiente hablaremos de cuales son los requisitos para poder solicitar este subsidio.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Conocer cuantos días he cotizado. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%
Deja una respuesta