despedir por el COVID-19

¿Pueden las empresas despedir por el COVID-19?

El Coronavirus está causando graves daños en toda la economía Española. Pero no solo eso, si no que muchos de los trabajadores, se encuentran en una situación algo confusa.

¿Pueden echarme del trabajo a causa del coronavirus?.

¿Me van a poder despedir por el COVID-19?.

Vamos a intentar indagar un poco en ello.

¿Cabe la posibilidad de que me quede sin trabajo por el COVID-19?

Si tu pregunta está relacionado con que si tu jefe te puede despedir, SI. Pero, el Gobierno prohibió el despido a causa de esta pandemia. Es decir.

Tu jefe puede despedirte siempre y cuando sea causas objetivas. Estas causas pueden ser un problema de rendimiento, algún fraude, cualquier cosa que tenga que ver con tu puesto de trabajo.

Pero, en lo referido al Coronavirus, la empresa tiene terminantemente prohibido despedir a sus empleados.

Es por eso que la solución del Gobierno a esta situación está basada en los ERTES. Esto, junto con algunas otras ayudas para pymes o para trabajadores, tienen como objetivo la protección de los mismos.

¿Que es el ERTE y que pasa después al volver al trabajo?

¿Me pueden despedir con motivo del coronavirus?

El ERTE es el expediente de regulación temporal de empleo. Es una medida adoptada por el Gobierno de España que permite a los empresarios suspender el contrato temporalmente a sus trabajadores. Pero, con la condición de volver a readmitirlos.

Digamos que durante toda esta cuarentena, el contrato que se tuviera quedaría paralizado y se pasaría a depender económicamente del Estado.

De esta manera, la empresa no tendría que pagarte ni un duro. ¿Que pasaría después de que acabe todo el confinamiento y el ERTE?.

¿Qué esperas para Apuntarte?

No te pierdas ninguna de nuestras noticias. Apúntate gratuitamente a nuestra newsletter con solo dos dos pasos.

Cada persona debe volver a su puesto de trabajo con alta en la seguridad social. Y no solo eso, si no que la empresa tiene la obligación de renovar el contrato a sus trabajadores por 6 meses más. Esta medida para todos aquellos que tienen contratos temporales.

Pero aún hay más, en ese momento de la renovación automática, la empresa no podrá echarte durante los posteriores 6 meses.

¿Por que pasa esto?, por que las empresas tardarán alrededor de 6 meses en volver a la normalidad.

Ya ahora...cuando tiempo voy a estar con el ERTE

No se sabe aún con exactitud el tiempo que puede estar una persona con el ERTE ya que la situación es especial. Lo que si sabemos es que se deberá estar durante todo el confinamiento.

Este estado de alarma se podrá alargar todo lo que el Gobierno y los Ministros acuerden entre si. Pero puedes estar tranquilo por que vas a depender económicamente de las Arcas del Estado todo ese tiempo.

Si bien es cierto, en el momento que todo vuelva a la normalidad, las empresas tienen la obligación de readmitir. No podrán alargar el ERTE del trabajador ya que quedaría rechazado por la Autoridad Laboral.

Cuanto me va a pagar el Estado debido al estado de alarma

Creo que esta es la pregunta del millón. Todavía están gestionando las solicitudes de los ERTES así que todo va con calma. Se han solicitado más de 2 millones de ERTES en toda España y la administración está muy saturada.

Por lo que tenemos entendido, las cuantías se están situando en varias cifras. Tenemos el mínimo que serían 502 euros al mes, y tenemos las máximas que son 1402 euros al mes. Todo dependerá del tipo de contrato que se tenga, de los hijos, familias numerosas, etc.

Pero...y que pasa si mi jefe me quiere despedir por el COVID-19

Bueno como ya hemos dicho más arriba el empresario no podrá despedir al trabajador después de que haya sucedido esto. Pero, como todo en la vida puede haber excepciones. 

El primer paso que deberías hacer es arreglar los papeles del paro. Debes apuntarte al paro para que se encargue de ti el Estado Español.

Por otro lado, si piensas o intuyes que el despido no ha sido por lo que te han dicho que ha sido, puedes entrar en demandas. Podrás presentar todos tus papeles y demostrar que ha sido un despido improcedente.

Si sucede esto, el empresario tendrá dos opciones, o readmitirte o pagarte 33 días por año trabajado. Límite de 24 meses.

Causas por la que el despido puede ser improcedente.

  • Cuando un empresario despide ar un trabajador por ciertos motivos y se demuestra que no son ciertos.
  • Cuando el empleado demuestra que no se han cumplido con los requisitos exigidos por el Gobierno.
  • Cuando un empresario alega circunstancias que no son suficientes para despedir un trabajador.

Lo que quiero que te quede bien claro es que despedir por el COVID-19 no es legal y por tanto se puede luchar.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Pueden las empresas despedir por el COVID-19?. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. ¿Cabe la posibilidad de que me quede sin trabajo por el COVID-19?
  2. ¿Que es el ERTE y que pasa después al volver al trabajo?
  3. Ya ahora...cuando tiempo voy a estar con el ERTE
  4. Cuanto me va a pagar el Estado debido al estado de alarma
  5. Pero...y que pasa si mi jefe me quiere despedir por el COVID-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Subir