Cuánto tarda en pagar el FOGASA: plazos y reclamaciones
✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook!
✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
Existe un plazo máximo de tres meses para resolver una solicitud de prestación. En caso de falta de respuesta, se considera un silencio administrativo positivo y se puede reclamar el abono.
Sin embargo, el FOGASA ha acumulado retrasos en la resolución de expedientes. Además, se puede recurrir las resoluciones ante la jurisdicción social.
FOGASA y su función en el pago de indemnizaciones a los trabajadores
El FOGASA, Fondo de Garantía Salarial, es un organismo público y autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Su principal función es asegurar el pago de las indemnizaciones y partes salariales pendientes a los trabajadores en casos de insolvencia o concurso de acreedores de las empresas.
Tiempo de respuesta del FOGASA en los pagos
El FOGASA establece un plazo máximo de tres meses para resolver una solicitud de prestación. Durante este tiempo, el organismo analiza y evalúa la situación del trabajador y verifica los documentos presentados para determinar si cumple con los requisitos necesarios para recibir el pago.
En el caso de que el FOGASA no emita una resolución dentro de este plazo, se aplica lo que se conoce como 'silencio administrativo positivo'. Esto significa que se considera que la solicitud es estimada y se tiene el derecho de reclamar el abono correspondiente. Es importante destacar que este silencio administrativo positivo fue establecido por una sentencia del Tribunal Supremo.
Sin embargo, es importante mencionar que el FOGASA ha experimentado retrasos y dificultades en la resolución de expedientes, lo que ha generado acumulación de casos pendientes. A pesar de estos inconvenientes, sigue siendo válido el plazo de tres meses para el silencio administrativo positivo, lo que implica que la falta de respuesta en ese período obliga al FOGASA a realizar el pago, incluso si se excede el tiempo establecido por ley.
Para aquellos trabajadores que no obtengan una resolución en el plazo máximo de tres meses, se recomienda acudir a la jurisdicción social para recurrir la decisión del FOGASA. De esta manera, se podrá presentar un recurso y solicitar una revisión del caso ante un órgano judicial competente.
Recursos y reclamaciones en relación con el FOGASA
Existen casos en los que los trabajadores pueden considerar que la resolución emitida por el FOGASA no se ajusta a sus derechos. En estos casos, se tiene la posibilidad de recurrir dicha resolución ante la jurisdicción social. Este recurso legal permite que un juez revisa y evalúe la validez y legalidad de la decisión tomada por el FOGASA.
Cómo reclamar el abono en caso de falta de resolución en el plazo establecido
Si ha pasado el plazo de tres meses estipulado por ley y no se ha recibido ninguna resolución por parte del FOGASA, se puede reclamar el abono de las indemnizaciones.
De acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo, la falta de contestación en el plazo establecido se considera un silencio administrativo positivo.
Esto implica que, aunque haya excedido el plazo legal, el FOGASA está obligado a pagar las indemnizaciones correspondientes.
Es importante recopilar y presentar toda la documentación necesaria para respaldar la reclamación, incluyendo la solicitud inicial y cualquier comunicación realizada con el FOGASA.
Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado laboralista especializado en este tipo de casos, quien podrá brindar información y orientación personalizada para llevar a cabo el proceso de reclamación de manera efectiva.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Cuánto tarda en pagar el FOGASA: plazos y reclamaciones. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría Actualidad
Deja una respuesta
Más artículos relacionados de interés