Prestación para AUTÓNOMOS de TEMPORADA

Prestación para AUTÓNOMOS de TEMPORADA 2021

Nueva Prestación para AUTÓNOMOS de TEMPORADA 2021. ¿Lo conoces?.

Durante el año 2020 la Seguridad Social aplicó una nueva subida de cotas de los autónomos. Este incremento retroactivo es de 3 y 12 euros que se dieron durante el mes de octubre del mismo año.

Los autónomos deben pagar entre 6 y 12 euros más de lo que se ha pagado en el mes de septiembre. Por ello, la cuota mínima aumentó de 283 a 289 euros, mientras que el alta aumentó de 1.208 a 1.245 euros.

Sin embargo, para el año 2021 se espera que el aumento se vuelva a dar porque es posible que aumenten las cotizaciones.

¿Por qué se da el aumento de las cotizaciones?

Todo esto es gracias a los recargos que quedaron paralizados durante todo el tiempo de la pandemia y ahora serán retomados. Y esto se da porque el sector de los autónomos ha sido uno de los más afectados por la crisis del COVID-19.

Las pérdidas se estiman en los 50.000 millones de euros debido a la gran cantidad de nuevos focos durante el pasado año. Pues el sector autónomo ha sufrido muchos cierres de negocios durante los últimos meses, incrementando el desempleo y quiebra en muchos lugares.

Por consiguiente, el gobierno anunció nuevas medidas de ayudas a los autónomos el pasado 30 de septiembre para ampliar algunos efectos inevitables. Las mismas, se encuentran vigentes hasta el 31 de enero de 2021, teniendo una cuantía de prestación menor que en anteriores medidas.

¿Qué esperas para Apuntarte?

No te pierdas ninguna de nuestras noticias. Apúntate gratuitamente a nuestra newsletter con solo dos dos pasos.

Todo esto se hace para una mayor conveniencia de los autónomos, pero sin dejar que ellos evadan su responsabilidad existente. Pues esta nunca dejará de ser una obligación ni la situación que se esté atravesando hará que se evite por completo.

Sin embargo, la ayuda siempre es necesaria, siendo importante tener en cuenta la importancia de la Responsabilidad Social. Pues siempre que la misma se mantenga, la Seguridad Social siempre estará disponible para quien la necesite.

Así, el aumento de las cotizaciones habrá valido mucho la pena.

Ayuda estipulada por el Estado para los autónomos

Suspensión de la actividad por autoridades competentes:

La prestación en cuestión es recibida en caso de cumplirse dos condiciones fundamentales sin excepción. Se deben llevar mínimo 30 días naturales dado de alta en autónomos y estar al corriente en pagos de Seguridad Social.

Para darse la solicitud hay quince días desde que es anunciado el cierre por las autoridades. Esto se hará en la delegación correspondiente del SEPE, siendo una medida mantenida en lo que dure la paralización laboral.

Cese de actividad ordinaria en caso de no haber recuperado ingresos o empeorado la situación:

Esto debe tener como condición ser en el cuarto trimestre desde que se han dado las condiciones anteriores. A ello pueden acceder los que han cobrado la prestación antes del 30 de junio o la estén cobrando en el momento.

Por tanto, se tuvo que haber cotizado los últimos 12 meses anteriores a cuando se dio la solicitud. Sumado a ello se tuvo que haber bajado un 75% de la facturación en el cuarto trimestre al mismo tramo del 2019.

El rendimiento neto no puede superar los 5.815 euros y la prestación será compatible con el trabajo de cuenta ajena y propia. Si se compatibiliza con otro trabajo de cuenta ajena, la prestación será de 50% y no 70%.

Autónomos de temporada:

En el caso de haber trabajado al menos cuatro meses del año, de junio a diciembre, hay algunas condiciones existentes. Para recibir la prestación no se tuvo que haber trabajado por cuenta ajena más de 120 día anuales entre 2018 y 2019.

Con ello también se debe tomar en cuenta que los ingresos anuales no pueden ser mayores a 23.275 euros. También se debe saber que quieres no han recibido una prestación de Seguridad Social entre enero y julio son tomados en cuenta.

Esto será referente al año 2020 y que no hayan tenido actividad entre marzo y mayo, igualmente serán quienes la reciban. Pero no cobrarán la prestación quienes hayan estado de alta en el RETA entre marzo y mayo de 2020.

La cuantía de la prestación será el 70% de la base mínima de cotización, por lo que es importante tenerlo en cuenta. Así, no aumentarán las expectativas de la cotización y el alcance que la misma pueda llegar a tener.

Ayuda por ingresos bajos:

La prestación en cuestión, algunas veces, será considerada para los autónomos que no hayan cumplido con los requisitos anteriores. Será dado siempre y cuando los ingresos no hayan superado en el último trimestre de 2020 el SMI de 950 euros mensuales.

A su vez, estas personas deben demostrar que sus ingresos bajan en el cuarto trimestre un 50% con respecto al primer trimestre.

Requisitos para acceder a la nueva Prestación para AUTÓNOMOS de TEMPORADA

Afiliación en el RETA:

Estar afiliado y en alta en el Régimen Especial en la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta propia o Autónomos, ayuda. Pues esto hace que sea posible el cobro de la prestación, o en su defecto puede estarse a afiliado a otro régimen.

Este sería el Régimen Espacial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. El tiempo en cuestión debe ser de al menos 30 días naturales antes de la fecha de resolución.

Estar al corriente de pago de las cuotas:

Como se dijo con anterioridad, la cuantía de la prestación será del 50% de la base mínima de cotización. Esta cantidad se incrementará un 20% en caso de que el trabajador autónomo sea miembro de una familia numerosa.

Así, el autónomo se encontrará exonerado de pagar las cuotas de Seguridad Social, pero será un periodo contado como periodo cotizado. Cada exoneración de cuotas será extendida hasta el último día del mes siguiente al que sea levantada esta medida.

Reducción de la facturación

De acuerdo con las condiciones que se encuentran para el cumplimiento de estas prestaciones, siempre podrán encontrarse otras condiciones más exigentes. Sin embargo, estas no dejarán de ser beneficiosas para los autónomos afectados por la crisis de la pandemia.

Este acuerdo incluye la prórroga de la prestación ordinaria de cese compatible con la actividad hasta el 31 de enero. Lo cual será posible siempre que durante el cuarto trimestre de 2020 se sigan cumpliendo los requisitos exigidos para obtener la prestación.

Entre estos se encuentra el acreditar una reducción en la facturación durante el cuarto trimestre de 2020. Dicha reducción debe ser al menos del 75% en relación con el mismo periodo durante el 2019.

A ello se suma el no superar unos rendimientos netos de 5.818,5 euros, que son 1,75 veces el SMI. Todo esto durante el periodo de octubre a diciembre del año 2020.

Aquellos que no cumplan los requisitos para acceder a esta prestación, no podrán cobrar más del salario mínimo interpersonal. También puede que se reduzcan sus ingresos en un 50% o que no se haya cotizado lo mínimo necesario.

Se podrá solicitar una ayuda con bajos ingresos, siempre que los del último trimestre de 2012 no superen el salario mínimo interpersonal. La cuantía de la prestación será el 50% de la base mínima de cotización, exonerándose el abono y cuotas existentes.

Consideraciones a tomar en cuenta con la prestación para autónomos

Aunque las condiciones para acceder a esta ayuda son muchas, los beneficios en la situación actual son mayores. Pues como se explicó con anterioridad, han sido muchas las personas que se han visto perjudicadas por la pandemia que se atraviesa.

Muchos de los negocios y trabajos de España se han perdido a causa de las restricciones y controles mundiales obligatorios. Sin embargo, el Estado se ha preocupado por ayudar a quienes lo necesitan y para ello se encuentra esta prestación.

El tiempo en que se deben reunir los requisitos para poder obtenerla es amplio, teniendo posibilidad de informarse de lo necesario. Todas las personas que se encuentren al día con sus cotizaciones pero que se han visto afectados, podrán obtener la prestación.

A su vez, quienes tengan una familia numerosa, podrán tener esta ayuda que es indispensable a causa de la pandemia. Ayudará a establecer bases financieras durante un tiempo estipulado y que así se pusa saber qué vendrá luego y cómo se afrontará.

Por ello, es recomendable que cuando se pida la prestación se tenga una idea de lo que se desea hacer a futuro. Pueden buscarse otras oportunidades que permitan laborar durante la permanencia de la pandemia y que den buenos frutos.

Así, se permite que se reanude la suma de cotizaciones y que el servicio de Seguridad Social se siga manteniendo intacto. Solo es necesario tener en cuenta las condiciones y requisitos que se necesitan para tener la prestación.

Una vez sabido esto, se debe comprender hasta dónde cubre este dinero y por qué esto es así. Pues de lo contrario, no se tendrá un buen manejo del mismo y se requerirá más que una prestación para tener sustento.

Es importante comprender que esto es temporal, teniendo que asumir la responsabilidad de buscar otras opciones a futuro.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Prestación para AUTÓNOMOS de TEMPORADA 2021. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. ¿Por qué se da el aumento de las cotizaciones?
  2. Ayuda estipulada por el Estado para los autónomos
    1. Suspensión de la actividad por autoridades competentes:
    2. Cese de actividad ordinaria en caso de no haber recuperado ingresos o empeorado la situación:
    3. Autónomos de temporada:
    4. Ayuda por ingresos bajos:
  3. Requisitos para acceder a la nueva Prestación para AUTÓNOMOS de TEMPORADA
    1. Afiliación en el RETA:
    2. Estar al corriente de pago de las cuotas:
  4. Reducción de la facturación
  5. Consideraciones a tomar en cuenta con la prestación para autónomos

Luis Miguel Serrano

🔥 Redactor y SEO de RellenarDocumentos.es desde sus inicio ✍️ Fundador de la página web de RellenarDocumentos y encargado de investigar y escribir noticias actuales y actualizadas del SEPE y de la Seguridad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Tu puntuación: Útil

Subir