✔ Más de 290.000 personas. ¡Entra al grupo de Facebook!
✔ Resolvemos tus dudas al instante en Telegram ✔ ¿Buscas trabajo? |
La crisis del coronavirus nos está dando un batacazo terrible. Por eso, el SEPE se ha puesto en marcha y podemos encontrar algunas ayudas que podrán solicitar todas estas personas que tienen alquileres.
En este artículo voy a hablarte de todas y cada una de las ayudas para alquileres que han salido a la luz debido a esta crisis. Espero que puedas beneficiarte de alguna y por lo tanto te enseñaremos como se debe hacer la solicitud.
Que ayudas son las que han aprobado para personas con problemas de alquiler
Estas son algunas de las ayudas que se han aprobado por la crisis del coronavirus:
Suspensión de desalojo durante 6 meses: Esto nos quiere decir que no van a poder echarte de casa debido a la crisis que estamos viviendo. El tiempo, va a ser durante esos 6 meses. Suficiente para que acabe esta gran pandemia, o eso esperamos.
La denominada Moratoria Automática: ¿Que es?. Para que me entiendas. Una persona que tiene peligro de no poder pagar, si el arrendador tiene más de 10 inmuebles no podrá echarte de casa. Pueden ser tanto públicos como privados.
Renovaciones Automáticas de los contratos vencidos: Si has cumplido tu contrato estipulado y tu arrendador quiere que te vayas de casa no te preocupes. Con esta ayuda, la persona no podrá desalojarte de casa durante este periodo de pandemia. La renovación será automática por un tiempo de 6 meses. Manteniendo las condiciones.
Se abre una Linea de Avales con garantía estatal para los alquileres: Con esta ayuda se podrá hacer frente a los 6 meses de alquiler. Está pensada para todas aquellas personas que son vulnerables debido a esta situación.
Quienes son estas personas vulnerables y quienes pueden solicitar estas ayudas
Podemos entender como persona vulnerable debido al COVID-19 a aquellas personas que tienen dificultad para hacer frente a sus gastos. Por lo tanto, aquellas personas que pueden optar a estas ayudas serán las siguientes.
- Aquellas personas hayan sufrido un ERTE por parte de su empresa.
- Personas que estén en situación de DESEMPLEO.
- Trabajadores que se hayan visto afectados por una REDUCCIÓN DE JORNADA.
- Empresarios que estén sufriendo o haya sufrido pérdidas de ingresos debido al COVID-19.
Estas son las personas que podrán solicitar este tipo de ayuda por parte del Estado. Pero, no todo el mundo podrá hacerlo, se deberán cumplir Ciertos requisitos para poder realizar esta solicitud. Estas medidas se tomarán no solo para el interesado, si no para el conjunto de personas que viven en la casa.
Los requisitos que se deberán cumplir son los siguientes:
- Personas que no superen el límite de 3 veces el IPREM. (Este límite podrá ir aumentando en 0.1 por cada hijo a cargo que tenga la unidad familiar)
- Para aquellas familias monoparentales, el límite ascenderá 0.15 por cada hijo que se tenga a su cargo.
- Para familias, donde haya una persona de más de 65 años, el IPREM ascenderá 0.1 por cada persona mayor.
- Aquellas familias que tengan un familiar a cargo condiscapacidad de igual o más del 33% bien acreditado, el IPREM ascenderá 4 veces más.
- Cuando la persona que debe pagar el alquiler, sea una persona discapacitada de igual o más de 33%o tenga un problema sensorial de al menos 65% el IPREM ascenderá 5 veces más.
Aquellas personas que cumplan con esos requisitos deberán cumplir también otros. Serían estos:
- Cuando el total de los gastos entre, alquiler, gastos en suministros, más los gastos para poder vivir, sea de al menos el 35% del salario neto que se reciba.
Volvemos a recalcar, estos requisitos son de manera conjunta. Deben cumplirse por parte de toda la unidad familiar.
Documentación a aportar para solicitar ayudas para alquileres
Los documentos que se deberán aportar para poder hacer la solicitud de la ayuda de moratoria por alquiler son los siguientes:
Persona que esté legalmente en Desempleo: Deberá presentar el certificado expedido por su empresa. En ese certificado figurará la su cuantía mensual en concepto de prestación.
Actividad Cesada por cuenta propia: Se necesitará el certificado expedido por la AEAT. En este documento constará la base de la declaración del cierre de esta actividad.
Personas que habitan en cualquier vivienda: Para todas aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, deberán presentar:
- El libro de familia.
- Certificado de empadronamiento de las personas que habitan la morada.
- Si se tuviera, certificado de discapacidad o incapacidad.
Titular de Bienes: Se deberá presentar una nota del Registro de Propiedad en la cual no figure como propietaria del inmueble.
Declaración responsable de la persona que cumple los requisitos y se considera una persona sin recursos para hacer frente a los gastos.
Fecha límite para solicitar la ayuda de moratoria del alquiler
Todas aquellas personas que cumplan con estos requisitos y por lo tanto, sean personas vulnerables podrán solicitar la ayuda hasta el 2 de mayo.
Es muy importante tener muy claro que debemos complementar todo y cada uno de los documentos para demostrar que se cumplen los requisitos.
Como y donde presentar la solicitud
Podemos presentar la solicitud de varias maneras. Una de ellas, la más fácil es por medio del teléfono. Debemos marcar el número público de la administración pública y nos explicarán paso a paso como se debe gestionar. Se recibirá el certificado por vía correo ordinario.
Otra forma es solicitarlo de manera telemática, para ello, como siempre vamos a necesitar el certificado electrónico y la firma electrónica. Vamos a poder utilizar la Clave Pin o la Cl@ve.
Vamos a explicarte paso por paso como se debe hacer este trámite con certificado electrónico.
Como primer paso, vamos a empezar entrando en la web oficial del SEPE. Os dejo por aquí abajo el enlace. Una vez dentro debemos pulsar sobre "Obtención de certificados".
Una vez dentro tendremos que solicitar el Certificado electrónico y tenemos que dejar que el sistema lo encuentre por si solo. Después debemos pulsar sobre "De prestación actual".
Entraremos en la última pantalla donde debemos decidir si lo queremos imprimir o por el contrario se mande por correo ordinario.
Listo, ya tenemos nuestro certificado, ya podemos mandarlo a la entidad bancaria que será la que nos de una contestación.
Esperamos que te haya servido y ya conoces como hacer tu solicitud de ayudas para alquileres.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Cuales son las ayudas para alquileres tras el coronavirus. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%
- Que ayudas son las que han aprobado para personas con problemas de alquiler
- Quienes son estas personas vulnerables y quienes pueden solicitar estas ayudas
- Documentación a aportar para solicitar ayudas para alquileres
- Fecha límite para solicitar la ayuda de moratoria del alquiler
- Como y donde presentar la solicitud
Deja una respuesta