conciliación laboral previa a la vía judicial

¿Cómo funciona la conciliación laboral previa a la vía judicial?

Conocer qué es exactamente la conciliación antes de utilizar la vía judicial es algo de mucha importancia. Todos sabemos que la conciliación es una forma bastante útil para evitar el conflicto, pero no todos saben cómo funciona exactamente.

Todo lo referente a este tema es bastante simple y algo que todos podemos entender si se explica de manera detallada. Por lo que aquí te diremos todo lo que necesitas conocer sobre cómo funciona exactamente la conciliación laboral previa a la vía judicial.

Así que quédate hasta el final de este artículo y entérate de lo que es realmente la conciliación.

Problemas de juicios

Tenemos que tener claro, que a la hora de entrar en procesos judiciales, vamos a embarcarnos en una especie de "guerra" que puede acabar pronto o tarde. Esto quiere decir, que hay juicios que se presentan mucho más duros que otros, por lo tanto debemos ir muy preparados.

Para todo esto, un papel fundamental, es el del abogado y el del procurador.

Tanto si tienes abogado o procurador, esto va a darte mucha más seguridad en el ámbito judicial. Y más, si los profesionales cuentan con años de experiencia en ese sector.

¿Es necesario procurador y abogado siempre?.

En realidad, no es necesario, pero es algo que se debe tener en cuenta si necesitas esa ayuda letrada. A la hora de buscar procurador debes saber cuando vas a necesitarlo.

En los siguientes casos NO será necesaria su presencia:

  • Para aquellos Juicios verbales cuya cuantía sea inferior a 2.000 euros. 
  • En la petición inicial de los procedimientos monitorios. 
  • Para aquellos Escritos en donde se va a solicitar la adopción de medidas urgentes con anterioridad al juicio, así como para pedir la suspensión de vistas o actuaciones. 
  • Para todos aquellos juicios universales, si la comparecencia únicamente se limita a presentar títulos de crédito o derechos, o la concurrencia a juntas. 
  • Y sobre todo para impugnaciones de resoluciones en materia de asistencia jurídica gratuita dictadas por la correspondiente Comisión. 

¿Cuándo NO va a necesitar la ayuda de un buen abogado?:

  • En aquellos juicios verbales cuya cuantía sea inferior a 2.000 €.
  • En la petición inicial de los procedimientos monitorios.
  • En aquellos escritos en los que se solicita la adopción de medidas urgentes con anterioridad al juicio o la suspensión de vistas y actuaciones.

¿Qué es y para qué sirve la conciliación laboral previa a la vía judicial?

La conciliación previa a una vía judicial viene a ser un tipo de medio alternativo para la correcta resolución de conflictos entre varias personas. Esto puede ser llevado a cabo ya sea por las personas o por los abogados si están siendo representados.

Este método de conciliación ayuda a dirimir el conflicto bajo la dirección de un tercero quien va a tratar con ambas partes. La RAE define a la conciliación como la comparecencia de las partes desavenidas ante un juez con el fin de ver si se puede excusar el litigio.

Sin dudas la conciliación viene a ser uno de los mejores medios, pero ¿Por qué se dice que es alternativo? Bueno, se debe a que en la figura de conciliación si tiene que haber un juez (este puede ser un conciliador, administrativo o un tercero en el problema) y él es el que va a llevar un rol protagónico.

Esto ya que va a tener el papel de mediar en el conflicto hasta que éste se dé por terminado en alguna solución, o que termine en algo más judicial como una sentencia. En el caso que sea una sentencia, el juez va a tener que analizar todas y cada una de las pruebas aportadas durante el juicio antes de dictaminar la sentencia.

Hay que recordar que en esos casos el juez tendrá toda la razón o la razón parcialmente, por lo que determinará la consecuencia correcta para los involucrados. Pero si se trata de una conciliación justamente tratará de evitar la vía judicial, la función de este tercero será convalidar aquello que la parte ha acordado previamente, todo dentro de la legalidad.

Ahora que conocemos un poco más sobre este tema podemos empezar a hablar de la conciliación previa a la vía judicial, así que presta mucha atención a continuación.

¿Cómo es la conciliación laboral?

Ahora llegamos al tema que nos interesa a todos nosotros y por lo que estamos aquí, la conciliación laboral como una forma de evitar la vía judicial. Se puede llegar a interpretar como conciliación laboral, cuando existe un conflicto entre las partes como puede ser entre el empleado y el empleador.

Casi todos conocemos que existe un derecho laboral que posee una naturaleza completamente intuitiva. Esto lo que quiere decir es que existe un derecho laboral que protege cualquier tipo de debilidad que exista en esa relación laboral.

Esta protección de derechos es irrenunciable, aunque si la persona firmará con que renuncia a ellos no, sea como sea los seguirá teniendo. Partiendo de ese punto donde un trabajador no se pueda someter a mediación su conflicto en el marco de la conciliación laboral tal para que se evite la vía judicial.

Recuerde que el tercero es quien siempre va a encontrar que dicho acuerdo no vulnere ni los derechos del empresario ni los del trabajador. Todas las normas que rigen la vida laboral de las personas son normas de orden público, lo que implica su imperatividad.

Otras cosas que tiene que tener en cuenta es que los acuerdos conciliatorios laborales sólo tendrán validez cuando se realicen con una intervención judicial o administrativa. Ya que esta formalidad es la que va a acreditar de manera fidedigna que el acuerdo beneficia a ambas partes.

Una de las cosas que más necesitas recordar es que este proceso se tiene que llevar a cabo por medio de abogados o procurador. Además de que se debe realizar siempre y cuando exista un conflicto tal que sea irremediable una solución por otros medios para ambas partes.

Con toda esta información ya podrás tener en cuenta una vida mucho más pacífica como la conciliación a una vía judicial que es mucho más radical. Esperamos que esta información te haya sido de ayuda, posiblemente encontrarás algo en este artículo que no sabías antes.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Cómo funciona la conciliación laboral previa a la vía judicial?. Podrás encontrar más artículos como este en su categoría %%category%%

📄 Aquí podrás encontrar ✍️
  1. Problemas de juicios
    1. ¿Es necesario procurador y abogado siempre?.
  2. ¿Qué es y para qué sirve la conciliación laboral previa a la vía judicial?
  3. ¿Cómo es la conciliación laboral?

Luis Miguel Serrano

🔥 Redactor y SEO de RellenarDocumentos.es desde sus inicio ✍️ Fundador de la página web de RellenarDocumentos y encargado de investigar y escribir noticias actuales y actualizadas del SEPE y de la Seguridad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Tu puntuación: Útil

Subir